1.- Porque teología no es algo solo que el profesor de teología tiene. Todos nosotros creemos algo acerca de Dios y por lo tanto somos teólogos por derecho propio. Sin embargo, necesitamos preguntarnos si lo que creemos es correcto, y el estudio de la teología puede ayudarnos a responder esta pregunta.
2.- Porque Jesús dijo: “Si me amáis, guardad mis mandamientos” (Jn 14:15). He escuchado a alguien decir que un cierto cristiano tal vez no es teológicamente correcto, pero que esta bien porque el realmente ama a Jesús. Sin embargo, Jesús dijo que si lo amábamos, obedeceríamos sus mandamientos, ¿Cómo podemos obedecerle si no vamos a Su Palabra para conocer sus mandamientos?
3.- Porque aquello que crees (tu doctrina) determinara como vives (tu practica). Esto se puede ver todos los días. Si tú crees que algo es venenoso, simplemente no lo beberás. De manera similar, tus creencias acerca de Dios y Su Palabra determinan como vives día a día. Por ejemplo si tú crees que Dios solo habla a través de Su Palabra entonces tú la estudiarás diligentemente, sin embargo si crees que Dios habla a través de sentimientos, impresiones y cosas así, entonces tú escucharas estas vocecitas. El ejemplo anterior drásticamente cambia como una persona determina la voluntad de Dios para su vida, y esto ilustra porque tú necesitas estudiar teología.
4.- Porque tus amores determinaran en que vas a invertir tu tiempo estudiando. Si tu hobby es la fotografía tú vas a querer estudiar para saber como mejorar tus fotografías e incrementar tu amor y tu aprecio por este pasatiempo. Así mismo, si tu eres un cristiano y tu principal amor es por Dios, ¿Por qué no estudiar su palabra para incrementar tu amor y tu aprecio por El y Su Evangelio?
5.- Porque sin estudiar teología es posible que tu tengas conceptos demasiado altos de ti mismo y no tan altos de Dios. Es verdad que “el conocimiento envanece” (1 Co 8:1), sin embargo Las Escrituras correctamente entendidas y aplicadas, te dará, por ejemplo, el conocimiento de la depravación y la miseria del hombre delante de Dios, y también de la magnificencia de Dios, su santidad, soberanía y gracia, lo cual solo sirve para poner a un verdadero convertido sobre sus rodillas en humildad.
6.- Porque si lo haces, tú te darás cuenta de que no eres el primer cristiano. Grandes hombres de Dios han existido antes que tu. Grandes mentes, grandes teólogos, hombres que han considerado a Dios en una profundidad que tal vez nunca alcances, han existo antes que tú. Tú te darás cuenta de que no todo es sobre ‘ti’, ni todo es sobre los hombres de Dios antes que tú. En ultima instancia todo es sobre tu Soberano Dios, Aquel que esta construyendo Su iglesia (Mat 16:18).
7.- Porque cuando estudias teología tu conocerás mejor “la fe que ha sido una vez entregada a los santos” (Jud 3) y consecuentemente tu discernimiento será agudizado. Judas conocía bien que el error abundaba en su tiempo y abundaría en el tuyo y la única manera de “que contendáis ardientemente por la fe” (Jud 3) es, como el mando, volver a la Palabra de Dios y estudiar. Sin eso tú no serás agudo, capaz de discernir la verdad del error.
8.- Porque tu visión de La Biblia ha cambiado. La Biblia no es mas un libro de historias y mitos que pertenece a la antigüedad. Tu ahora ves La Biblia como la Palabra del Dios Viviente, quien condescendientemente y lleno de gracia decidió revelarse así mismo al hombre. Solo este entendimiento debería ser suficiente para conducirte a la Palabra, para estudiarla, para conocer lo que Dios ha dicho a lo mejor de tu habilidad.
9.- Porque nos ha sido ordenado “presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo aquel que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros” (1 Pe 3:15) y los no creyentes preguntaran acerca de lo que crees; esto es teología. Desafortunadamente, cuando los cristianos respondes preguntas de la gente dan respuestas pobres, respuestas confusas o peor aun respuestas que no son bíblicas, todo porque ellos no se han tomado tiempo para estudiar teología. Dios te usará a pesar de tu debilidad, sin embargo el evangelio ya es lo suficientemente chocante sin ti representando mal a Aquel que te ha enviado como embajador.
10.- Porque la mayoría de lo que crees ha sido formado probablemente debido a donde escuchaste el Evangelio. Por ejemplo, si examino lo que creo ahora en comparación con lo que creía cuando era un recién convertido, ¡mis creencias son bien diferentes! Entonces, ¿por qué crees en lo que crees? Es porque era lo que creían en la primera iglesia donde escuchaste el evangelio, o es porque tú has estudiado Las Escrituras y estudiado teología por ti mismo.
11.- Porque une a los cristianos en la verdad. El verdadero compañerismo con Dios (quien es la verdad) y con el pueblo de Dios requiere la verdad. La unidad del espíritu únicamente puede ser disfrutada donde haya unidad de la fe (efe. 4:3-6; 13-15), pues la luz no puede tener compañerismo con las tinieblas (2 cor. 6:14-16). Hemos de estar opuestos a cualquiera que predique unidad, mientras hace a un lado la doctrina apostólica (tal y como se registra de manera infalible en la Escritura) (hechos 15:1f, 23f; 1 cor. 14:36-38; 2 cor. 13:2f; gál. 1:8f; 1 tes. 4:8; 2 tes. 3:6, 14; tit. 2:15; 1 jn. 2:18; 2 jn. 9-11; apoc. 22:18f). Dios es la fuente de la verdad.
12.- Porque la iglesia es el depósito y guardiana de la verdad. La Escritura se refiere a la fe que fue una vez dada a los santos (judas 3) como un depósito de verdad que le fue confiado a la iglesia de Cristo (1 tim. 1:18; 6:20; 2 tim. 1:14; 2:2; cf. rom. 3:2; 1 cor. 9:17; gál. 2:7; 1 tes. 2:4; 1 tim. 1:11; tit. 1:3). Dios tiene a la iglesia como responsable de guardar y sostener firmemente este depósito de verdad doctrinal (hechos 16:4; 1 cor. 11:2; 15:1; 2 tes. 2:15; 1 tim. 6:20; 2 tim. 1:14).
SEMINARIO BÍBLICO EVANGÉLICO
seminariolabibliadice@gmail.com pastordaniel160111_31@yahoo.es
9 83643167